El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una importante medida fiscal: a partir de la próxima semana se eliminarán los impuestos internos aplicados a autos y motos cero kilómetro. El objetivo es claro: lograr una baja de entre el 15% y el 20% en los precios de estos vehículos, y así fomentar el consumo en los segmentos de gama media y alta.

En qué consiste la medida

La eliminación de impuestos impactará sobre los vehículos que se venden entre los $41 y $75 millones, los cuales hasta ahora estaban alcanzados por una alícuota del 20%. Para los modelos que superan los $75 millones, la carga impositiva se reducirá del 35% al 18%. También se eliminarán los impuestos internos para motos cuyo valor oscile entre los $15 y $23 millones.

En paralelo, el gobierno también decidió reducir a cero los aranceles de importación para autos eléctricos e híbridos de bajo costo FOB, dentro de un cupo anual de 50.000 unidades.

El origen del “impuesto al lujo”

Este gravamen, que nació hace más de una década durante la gestión de Axel Kicillof como ministro de Economía, tenía como fin gravar el consumo de bienes considerados de lujo. Sin embargo, con el paso del tiempo, el impuesto alcanzó a muchos vehículos de gama media, generando críticas por su impacto en la industria automotriz y en los precios al consumidor.

Caputo remarcó que esta medida pretende corregir distorsiones y facilitar el acceso a vehículos más modernos y eficientes.

Qué autos se verán beneficiados

Entre los modelos que podrían ver reducciones de precio se encuentran varios SUV importados como el Honda CR-V, Nissan X-Trail, Hyundai Tucson, Kia Sportage, Ford Kuga, Peugeot 3008, entre otros. Estos modelos dejarían de tributar el impuesto interno y, en consecuencia, podrían volverse más accesibles.

Cabe aclarar que los autos más económicos del mercado, así como las pick-ups de trabajo —que ya estaban exentas— no serán afectados por esta medida. Por eso, los vehículos más vendidos en el país, que concentran el 70% del mercado, no sufrirán variaciones de precio.

Reacciones en la industria

La decisión fue bien recibida por distintos actores del sector. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) calificaron la iniciativa como “muy positiva” y destacaron que eliminar impuestos es un paso necesario para estimular el desarrollo económico. También expresaron su esperanza de que las provincias y municipios acompañen esta política con medidas similares.

Incluso desde el sector privado, figuras como Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, celebraron la noticia con entusiasmo en redes sociales.

La carga fiscal en debate

Horas antes del anuncio, Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, había cuestionado la pesada carga impositiva que enfrentan los vehículos en Argentina. “Cuando comprás un auto, estás pagando dos: uno para vos y otro en impuestos”, señaló en una entrevista radial. Según expertos en tributación, la carga impositiva puede representar entre un 55% y hasta un 190% del valor de un vehículo, dependiendo del modelo.

Una oportunidad para renovar el parque automotor

Con esta baja de impuestos, el Gobierno apuesta no solo a una mayor venta de autos, sino también a incentivar el ingreso de vehículos más modernos y eficientes al mercado. Esto podría tener un efecto positivo tanto en la industria automotriz como en los consumidores que buscan opciones accesibles, seguras y tecnológicamente avanzadas.